Seminarios sobre los ministerios en la Iglesia https://www.seminariosdigital.es/index.php/RevistaSeminarios Teología; Teology; Seminarios; es-ES revistaseminarios@seminariosdigital.es (Secretaria de la revista) revistaseminarios@seminariosdigital.es (Secretaría de la revista) vie, 13 dic 2024 00:00:00 +0100 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 La elección de los obispos en la Iglesia https://www.seminariosdigital.es/index.php/RevistaSeminarios/article/view/4793 Santiago Guijarro Oporto, Rafael Luciani Derechos de autor 2024 Santiago Guijarro Oporto, Rafael Luciani https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_AR https://www.seminariosdigital.es/index.php/RevistaSeminarios/article/view/4793 vie, 13 dic 2024 00:00:00 +0100 La elección de Matías (Hch 1, 15-26) https://www.seminariosdigital.es/index.php/RevistaSeminarios/article/view/4325 <p>Los primeros cristianos recurrieron a procesos conocidos en su entorno para elegir y designar a los ministros que presidían y gobernaban sus comunidades. El libro de los Hechos describe con detalle uno de estos procesos al narrar la elección de Matías (Hch 1, 15-26). Partiendo de un análisis detallado de este pasaje, el presente estudio se propone un doble objetivo. En primer lugar, trata de identificar las diversas fases de dicho proceso, que también aparece en la elección de los Siete (Hch 6, 1-6). En segundo lugar, se pregunta quienes intervienen en él y qué funciones desempeñan. El modelo que proponen estos textos para la elección de los ministros puede ser una referencia para repensar el proceso de elección de los obispos hoy en clave sinodal.</p> Santiago Guijarro Oporto Derechos de autor 2024 Santiago Guijarro Oporto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://www.seminariosdigital.es/index.php/RevistaSeminarios/article/view/4325 vie, 13 dic 2024 00:00:00 +0100 Elección de obispos en la iglesia antigua https://www.seminariosdigital.es/index.php/RevistaSeminarios/article/view/4481 <p>El presente artículo comienza con unas advertencias metodológicas acerca de las fuentes, luego presenta las elecciones episcopales en Cartago y, más en general, en el África Proconsular, sobre la base del rico epistolario de Cipriano. Luego, teniendo en cuenta algunas homilías de Orígenes, predicadas en Palestina, y algún testimonio transmitido por Eusebio, se reconstruyen algunos elementos de la elección de los obispos en Cesarea Marítima, la capital de la provincia romana de Palestina. En tercer lugar, se estudia Alejandría y su influjo en todo Egipto con la ayuda de fuentes dispersas y retrospectivas, pero que coinciden en algunas constantes. Por último, se abordan algunos elementos del significado que la elecciones episcopales tenían para las iglesias cristianas.</p> Samuel Fernandez Derechos de autor 2024 Samuel Fernandez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://www.seminariosdigital.es/index.php/RevistaSeminarios/article/view/4481 vie, 13 dic 2024 00:00:00 +0100 La elección del obispo en la Edad Media (590-1123) https://www.seminariosdigital.es/index.php/RevistaSeminarios/article/view/4229 <p>Este trabajo de investigación histórica trata de interpretar la evolución de la disciplina sobre la elección del obispo desde el pontificado de Gregorio Magno (590-604) hasta el primer concilio de Letrán, en 1123. La Iglesia primitiva, según la tradición, estableció ciertas condiciones para la designación del nuevo pastor que, al final de la Antigüedad, quedaron parcialmente alteradas. La intervención del clero y el pueblo de la Iglesia local, en presencia o con la anuencia del metropolitano, daba paso habitualmente a la ordenación episcopal a manos de los obispos circunvecinos. La ascendencia de los príncipes durante la Alta Edad Media hizo que esta libertad, que la comunidad eclesial había manifestado durante siglos, quedara menoscabada en función de intereses espurios. La Iglesia reivindicó su libertad, jurisdicción y protagonismo en un proceso que trató de restablecer y consolidar, no sin resistencia señorial, desde mediados del siglo XII.</p> José Antonio Calvo Gómez Derechos de autor 2024 José Antonio Calvo Gómez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://www.seminariosdigital.es/index.php/RevistaSeminarios/article/view/4229 vie, 13 dic 2024 00:00:00 +0100 La Iglesia local y la elección de sus obispos https://www.seminariosdigital.es/index.php/RevistaSeminarios/article/view/4696 <p>En los primeros siglos del cristianismo la Iglesia local precedía al obispo y no a la inversa. El proceso de elección del obispo involucraba a toda la comunidad. La localidad territorial era, no sólo constitutiva de la forma y figura de la Iglesia, sino también teológicamente configuradora de la identidad y el ejercicio del ministerio episcopal. En el segundo milenio este modelo se quebró, dando paso a una visión universalista de la configuración eclesial, que iba de la mano de una teología sacral del ministerio ordenado. Los procesos decisionales en la elección de los obispos reflejan y articulan una eclesiología, un modo de ser y hacer Iglesia. El redescubrimiento de la eclesiología de las Iglesias locales y la maduración de teología del sensus fidei fidelium permiten repensar los procesos de elección episcopal. En este artículo ofrecemos algunas reflexiones, de carácter eclesiológico, que pueden contribuir a avanzar en esta reflexión.</p> Rafael Luciani, Serena Noceti Derechos de autor 2024 Rafael Luciani https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://www.seminariosdigital.es/index.php/RevistaSeminarios/article/view/4696 vie, 13 dic 2024 00:00:00 +0100 Teologia dell’episcopato ed elezione https://www.seminariosdigital.es/index.php/RevistaSeminarios/article/view/4394 <p>Dalla teologia dell’episcopato dipendono anche i criteri per l’elezione&nbsp;dei Vescovi. Il Concilio Vaticano II ha superato l’impostazione precedente, nella quale i Vescovi erano considerati all’incirca come ambasciatori del Papa, per affermare la collegialità&nbsp;episcopale, la sacramentalità dell’ordinazione e il carattere ministeriale del primo grado dell’Ordine. I Vescovi sono “servi” della Parola e della Chiesa. La prassi attuale in Occidente non sembra avere ancora integrato in maniera adeguata questa rinnovata visione, perché l’elezione dei Vescovi avviene ancora in gran parte sulla base delle informazioni mirate raccolte dalla Nunziatura; come chiedono anche i documenti del Sinodo dei Vescovi in corso, una prassi sinodale comporta la consultazione del popolo di Dio: non sui nomi dei candidati, ma sulle caratteristiche loro richieste per quella specifica Chiesa particolare</p> Erio Castellucci Derechos de autor 2024 Erio Castellucci https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://www.seminariosdigital.es/index.php/RevistaSeminarios/article/view/4394 vie, 13 dic 2024 00:00:00 +0100 Selección y nombramientos de obispos https://www.seminariosdigital.es/index.php/RevistaSeminarios/article/view/4603 <p>La Asamblea del Sínodo sobre la Sinodalidad ha pedido una revisión del sistema actual para la selección y nombramiento de obispos en la Iglesia latina. El Papa Francisco ha querido someter a un estudio más profundo este tema creando una comisión a tal efecto que trabajará hasta junio de 2025. La intención de este artículo es ofrecer criterios desde el punto de vista del Derecho canónico para una posible reforma del sistema basándonos en estos principios: una mayor transparencia en los procesos, una mayor atención a la realidad concreta de la Iglesia local, y una mayor participación en el proceso de la Iglesia local y de las agrupaciones de Iglesias.</p> José San José Prisco Derechos de autor 2024 José San José Prisco https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://www.seminariosdigital.es/index.php/RevistaSeminarios/article/view/4603 vie, 13 dic 2024 00:00:00 +0100